Telegram volverá a funcionar en Irak pero con condiciones

Telegram volverá a funcionar en Irak pero con condiciones

Las aplicaciones de mensajería instantánea han revolucionado la forma en la cual nos comunicamos en la actualidad, la innovación en este sector ha dado un paso agigantado a la revolución tecnológica; sin embargo, Telegram ha evolucionado de una forma diferente, ya que esta aplicación desde sus inicios ha brindado a sus usuarios herramientas para proteger su privacidad de sus usuarios de distintas maneras, lo que ha hecho que se vea en conflictos y que le pongan restricciones de uso en algunos países.
Novedades:
En las últimas horas, ha dado un giro la historia de Telegram en Irak, luego de ser prohibido ha logrado que permitan su utilización, siempre y cuando cumpla con las condiciones establecidas por el gobierno iraquí, las cuales accedieron a cumplir bajo un común acuerdo. Ha sido el propio ministerio de las comunicaciones de este país quien ha emitido el comunicado y el próximo domingo 20 de agosto se podrá usar en este país sin restricciones, por fin ha terminado la espera.
Antecedentes:
Telegram tiene grandes fortalezas en materias de privacidad y la facilidad de acceder a canales con información; sin embargo, esto fue algo que preocupó al gobierno Iraquí, toda vez que se descubrió que mediante canales de Telegram se estaba compartiendo información clasificada, producto de una fuga de datos de los ciudadanos Iraquíes, esto obligó a su restricción total.
Beneficios:
1. Colaboración entre el Gobierno y los dueños de Telegram, lo cual beneficia a los ciudadanos y usuarios de la aplicación de mensajería instantánea.
2. Privacidad: Se crea el compromiso entre el Gobierno y Telegram para velar por la privacidad de los ciudadanos y el material que se comparte en la red.
3. Reconexión de las cuentas: Para los iraquíes, Telegram se ha convertido en más que una aplicación de chats, es una fuente comunicación y noticias que completa su ecosistema de información virtual.
Contras
1. Problemas a futuro: Al darse este acuerdo otros gobiernos pedirán lo mismo, lo cual limitará un poco la libertad de lo que se puede enviar a través de la app de mensajería, esto sumado a que lo pueden aplicar a otras aplicaciones.
2. Perdida de confianza: Al venir de un acuerdo los usuarios estarán más reacios a usar la aplicación, ya que lo pensarán para compartir información.
Conclusión:
Las redes sociales y sus aplicaciones móviles han cambiado al mundo y la forma en como nos comunicamos, por tanto, se deben establecer ciertas características de protección de datos, esto con el fin de evitar ser víctima de violación de datos personales, En esta página te mantendremos informado con las últimas noticias de la revolución digital, únete a nuestra comunidad. 🚀