¿Cómo calcular la edad en Excel?

calcular la edad

¿Cómo calcular la edad en Excel?

Una de las ventajas de Excel es que podemos hacer absolutamente de todo, en este caso vamos a revisar como trabajar con fechas, más específicamente vamos a revisar como calcular la edad de una persona en Excel o como calcular el tiempo transcurrido entre dos fechas.

En este post explicaremos varias formas de calcular la diferencia entre dos fechas, así que vamos a lo que vinimos.

Saber la edad en Excel usando la función HOY.

Esta es una de las formas más fáciles de hacerlo en Excel, utilizamos la función HOY, con esta fórmula lo que haremos será decirle a Excel que extraiga del sistema la fecha a la que estamos.

La fórmula quedaría de la siguiente manera, esto teniendo en cuenta que en mi libro la fecha de nacimiento la tengo ubicada en la celda A2, en tu caso debes comprobar y remplazarlo por la celda en dónde se encuentra tu fecha.

=(Hoy()-A2)/365.25

S76N l4P98dhG9BV iF9hL3USJ8 Qs5d3JbZrLIKh E8o3bAoVclR4awZ40oF bLcGzptUiF8ytQOto uZuHBb76Zwwj9 VXRrcLDAz0 lVLEZI abe76pSGJ1ys3kYAbOQFNIrvKfds

Consideraciones a tener en cuenta

  1. Dependiendo de la configuración de tu teclado al ingresar el 365.25  puede salir error, esto debido a que en algunas distribuciones utiliza la coma “,” y no el punto”.” , por tanto, debes verificar.
  2. El 365.25 hace referencia a que esto equivale a un año.
  3. Años Bisiestos: Dividimos por 365,25 para promediar los años bisiestos; sin embargo, este cálculo no es del todo preciso, pueden presentarse pequeños errores de precisión para cada caso.
  4. Formato de Fecha: Asumidos que en la celda A2 está la fecha válida, si no ingresas la fecha de forma correcta no funcionará, ejemplo: 07/09/1994.
  5. Fracción de Año: Al usar esta fórmula la edad será un resultado en decimal, reflejando la fracción de los años transcurridos, si como tal deseamos obtener los años de forma completa podemos usar la función «REDONDEAR.MENOS` o «ENTERO», por ejemplo: «=ENTERO((HOY()-A2)/365,25)».
  1. Precisión: Para una precisión total es recomendable utilizar la función «SIFECHA», ya que esta tiene en cuenta los cálculos de forma más exacta de las fechas como los años bisiestos.
  1. En resumen, esta fórmula puede ser útil para ciertos ejemplos, pero tiene un rango de imprecisión, ya tendría una variación días, lo cual nos puede afectar, por esto recomendamos hacerlo en condiciones generales.

 Utilizando SIFECHA para calcular el tiempo transcurrido entre dos fechas en Excel.

La función SIFECHA fue creada específicamente para trabajar con fechas, para hacer cálculos entre las mismas y brindar información exacta; sin embargo, lamentablemente, a pesar de que es muy acertada, no es muy usada, es por eso que es nuestra recomendada y sugerimos que la uses para tus actividades diarias.

La función «SIFECHA» es muy práctica para calcular edades, ya que tiene exactitud total, toda vez que determina la cantidad exacta de días, meses y años transcurridos, por lo cual es mi recomendada.

En la siguiente sección, exploraremos cómo utilizar la función “SIFECHA”en Excel para calcular la edad, detallando los pasos necesarios y ofreciendo ejemplos prácticos. Este método no solo es eficiente, sino que también minimiza el margen de error, permitiendo cálculos precisos que consideran todos los matices de las fechas, como los años bisiestos.

Ya sea que estés trabajando en análisis demográficos, gestionando registros de personal, o simplemente calculando tu propia edad, entender cómo utilizar la función “SIFECHA”para calcular la edad en Excel te brindará una habilidad valiosa y versátil.

A continuación utilizaremos un ejemplo, suponiendo que tenemos la fecha en la celda A1.

1. Asegúrate de que la celda A2 contenga una fecha de nacimiento válida (por ejemplo, 15/06/1990).

2. En la celda donde desees mostrar la edad (por ejemplo, B2), puedes escribir la siguiente fórmula:

=SIFECHA(A2;HOY();»Y»)

 Aquí, «A1» es la celda que contiene la fecha de nacimiento, «HOY()» es una función que devuelve la fecha actual, y «Y» es el argumento que indica que queremos la diferencia en años.

3. Presiona Enter, y Excel calculará la edad basándose en la fecha en la celda A2, mostrándola en la celda B1.

Este ejemplo utiliza la función «SIFECHA» para calcular la edad en años basada en una fecha de nacimiento. Es un método sencillo y eficiente que puede ser de gran utilidad en diversas aplicaciones donde se requiere calcular la edad en Excel.

Ten en cuenta que la función «SIFECHA» puede no estar documentada en todas las versiones de Excel, pero generalmente funciona en versiones más recientes como parte de las funciones compatibles con versiones anteriores.

Usando la función ENTERO para ser más exactos.

Si bien Excel ofrece varias maneras de realizar este cálculo, una fórmula simple, pero efectiva que puedes utilizar es `=ENTERO((HOY()-A3)/365,25)`.

Esta fórmula aprovecha la función `HOY()`, que devuelve la fecha actual, y la función `ENTERO`, que redondea un número hacia abajo al entero más cercano. Al restar la fecha de nacimiento (en la celda A1) de la fecha actual y dividir el resultado por 365,25 (considerando los años bisiestos en promedio), obtienes la edad en años completos.

La función `ENTERO` asegura que el resultado sea un número entero, eliminando cualquier fracción de año y ofreciendo un cálculo de la edad que es fácil de entender y aplicar.

En las siguientes secciones, exploraremos cómo implementar esta fórmula en tu hoja de Excel, discutiremos sus ventajas y limitaciones, y proporcionaremos ejemplos prácticos para ayudarte a aplicarla en tus propios proyectos.

Ya sea que estés manejando registros de empleados, conduciendo análisis estadísticos, o simplemente jugando con datos de fecha, esta fórmula ofrece una forma rápida y sencilla de calcular la edad en Excel.

A continuación un ejemplo

1. Insertar Fecha de Nacimiento**: Asegúrate de que la celda A3 contenga una fecha de nacimiento válida. Puedes escribirla directamente en el formato correcto (por ejemplo, 15/06/1990) o utilizar el selector de fechas de Excel.

2. Escribir la Fórmula**: Haz clic en la celda donde deseas mostrar la edad (por ejemplo, B2). Luego, escribe la siguiente fórmula en esa celda:

=ENTERO((HOY()-A3)/365,25)

wjw5KBlMynEnOBWBohxIani4mXsmQbpot5 YTKLTqZX5rAwCDd7VVupcCksuSe7RcXkFdpKvEN Sfmk0S3edh58gBB6bLY Bse

Aquí, `A1` es la celda que contiene la fecha de nacimiento, `HOY()` devuelve la fecha actual, y `ENTERO` asegura que el resultado sea un número entero, redondeando hacia abajo cualquier fracción.

3. **Presionar Enter**: Después de escribir la fórmula, presiona la tecla Enter en tu teclado. Excel calculará automáticamente la edad basada en la fecha en la celda A3 y mostrará el resultado en la celda B2 como un número entero.

Este ejemplo utiliza una combinación de funciones integradas en Excel para calcular la edad en años completos a partir de una fecha de nacimiento. Es un método sencillo y directo que ofrece una solución práctica y fácil de entender para calcular la edad en diversos contextos.

Recuerda que esta fórmula ofrece una aproximación a la edad, considerando los años bisiestos de manera promedio, pero puede no ser tan precisa como usar la función `SIFECHA` en ciertas situaciones. Sin embargo, para la mayoría de los usos prácticos, esta fórmula será suficiente y eficaz.

¡No esperes más para dominar esta habilidad en Excel! Empieza hoy a calcular la edad de forma sencilla y precisa, y lleva tus habilidades al siguiente nivel. Si te ha resultado útil, ¡compártelo con tus colegas y amigos!

Inicio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *